El puerto de Bilbao encierra una sangrante paradoja. Dentro del perímetro vallado, se envían varios contenedores cargados con material militar a Arabia Saudí, pese a las advertencias del Parlamento Europeo. Al otro lado de la valla, se deshilacha un campamento de migrantes llegados tras la destrucción de los asentamientos en Calais. Las armas viajan hasta la lejana Jeddah. Los migrantes hasta el cercano Portsmouth. Las primeras llegan sin problema; los segundos, no. Las plataformas sociales denuncian graves irregularidades en los buques que cargan armamento y la Autoridad Portuaria declina hacer declaraciones sobre el tema.
Por Laura Caorsi
@lauracaorsi
Para escribir este artículo, que puedes leer completo en El Salto, he conversado con varias personas. Entre ellas, Ignacio Robles, el bombero que se negó a formar parte de un retén de seguridad al enterarse de que la carga era material militar con destino a Jeddah, y que se enfrenta a un expediente disciplinario por ello. También he hablado con el activista Luis Arbide, que me enseñó unas cuantas cosas sobre navegación, barcos y aplicaciones gratuitas que te puedes descargar para seguirlos desde tu móvil.
He hablado con fuentes de la Autoridad Portuaria, que se mantienen al margen del asunto porque, dicen, el puerto es una infraestructura que da un servicio y tanto los migrantes como las armas son ajenos a sus competencias. He leído unas cuantas memorias del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad para comprobar que, en España, la exportación de armas se ha cuadruplicado en menos de 10 años y que, en efecto, Arabia Saudí es uno de sus principales clientes.
Creo que el mejor resumen de lo que ha estado sucediendo en este puerto es una reflexión de Ana Elena Altuna, de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia, con quien conversé sobre los campamentos de personas migrantes que se levantaron en Zierbena, a modo de nuevo Calais: «Para la gente que migra solo hay riesgos y trabas; para las mercancías y las armas todo son seguridades y apoyos».
Enlaces de interés
- Vesselfinder. Con esta herramienta puedes localizar y seguir los barcos con el ordenador.
- Play Store. Existen varias aplicaciones (gratuitas y de pago) que te puedes descargar para usar en el móvil.
- Greenpeace. La plataforma ha realizado acciones durante la carga de armamento. Encuentras la información detallada aquí.
- Twitter, con las etiquetas #NoQueremosSerComplices y #ArmasQueMatan.
Una respuesta a “Puerto de Bilbao: las armas embarcan; los migrantes, no”