337 | Ray y Kevin

No responden para nada a los estereotipos más simplones. Y eso que su edad, procedencia y aficiones actúan como un imán para las etiquetas del prejuicio. Son jóvenes -estrenan veintena-, nacieron en Cali, Colombia, y emigraron a Bilbao cuando eran apenas dos niños. Les gusta mucho la música -en especial, la salsa urbana- y han decidido dedicarse a ello de manera profesional. Se llaman Guillermo Quiñones y Kevin Peña, son primos y se presentan como Ray y Kevin, a secas, para compartir su vocación musical.

“Llegué a Bilbao cuando tenía once años, cuando mis padres tomaron la decisión de venir. La adaptación, al principio, fue dura”, comenta Kevin, que ahora tiene veinte años, estudia Administración de Empresas y, en paralelo, va a clases de canto. “Yo llegué a los nueve años”, añade Ray, que ahora tiene veintidós. “Mi madre tomó la decisión de emigrar para mejorar nuestra situación, ya que tenemos orígenes muy humildes. Como era más pequeño que Kevin al venir, me adapté muy rápido al cambio. Enseguida sentí a Bilbao como mi hogar y, honestamente, me siento muy agradecido por las oportunidades que este país nos ha dado”.

Ray, que estudia canto con su primo e hizo un curso de producción musical, trabaja en el sector de la hostelería. “Mi trabajo es fundamental para mí; no solo es mi sustento, también es la fuente de ingresos que me permite sostener e impulsar este proyecto de hacer música”, dice. Un proyecto que, como explica, nació para dar respuesta a sus inquietudes más profundas, como joven y como emigrante. “La situación para los jóvenes es difícil, pero a mí no me gusta el concepto de ‘generación ni-ni’. Creo que siempre se puede aprender y crear cosas nuevas. La música, por ejemplo, me ha permitido desarrollar mi creatividad”.

También ha sido su vía creativa en los momentos más duros, como cuando decidió emigrar a Estados Unidos, él solo, hace dos años. “La experiencia me marcó. Maduras mucho, y muy deprisa, cuando te vas a otro país, lejos de la protección y la ayuda de tus padres -cuenta Ray-. En lo personal, esa vivencia me sirvió para valorar aún más el coraje y el sacrificio de mi madre, que emigró sola y logró salir adelante con muchas menos herramientas que las que tengo yo. Cuando comprendí eso, entendí también que yo podía hacer lo que me propusiera”.

“Es más -prosigue-. He tenido la suerte de no tener una madre sobreprotectora, que no me ha consentido y que siempre me ha hecho saber que las cosas se consiguen con trabajo y sacrificio. Si quieres algo realmente, debes esforzarte hasta conseguirlo. No importan las etiquetas, ni que te incluyan en la llamada ‘generación perdida’. Tú eres lo que quieres ser. Depende de ti”, subraya. “Yo estoy de acuerdo con eso”, interviene Kevin. “A veces puede parecer que no llegas a tus objetivos, pero no hay que rendirse. El éxito puede estar a la vuelta de la esquina. Nunca sabes hasta dónde puedes llegar”.

Un micrófono USB

Kevin, que valora especialmente esta sociedad “cada vez más cosmopolita, multicultural y diversa”, se unió al proyecto de su primo cuando regresó de Estados Unidos. “No teníamos nada y, cuando explicábamos qué queríamos hacer, a la gente le cambiaba la cara. Nos miraban como diciendo ‘están locos’. Así que empezamos con lo que teníamos: un ordenador y un micrófono USB”, relata. “Era un equipo doméstico muy modesto y el resultado era bastante vergonzoso -agrega Ray, a modo de confesión-, pero es mucho más de lo que tienen otras personas en Colombia, donde nació la salsa urbana; un ritmo fusión de la calle”.

Entre los dos, y con ayuda de Felipe Murcia -ingeniero, colombiano como ellos, aunque unos años mayor- pusieron en marcha el proyecto. Poco antes de que comenzara el mundial de fútbol crearon una canción para alentar a la selección de Colombia que gustó mucho en su país, donde acabaron de grabarla. “Viajamos a Cali durante un mes y medio -explican-. Allí grabamos el sencillo ‘Bailando y jugando’ y nos emocionamos mucho cuando lo oímos en un local de ambiente de la ciudad. Fue una gran alegría”, dice Ray.

“Hace poco lanzamos otro tema, ‘El cumpleañero’, y la idea es continuar por este camino, aprendiendo, haciendo cosas y enseñando lo que hacemos”, señala Kevin. “Ahora estamos en los inicios, repartimos nuestros discos para darnos a conocer. Y, con tiempo y esfuerzo, creceremos”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s