En España hay más raíces americanas de las que imaginas. Muchas de ellas están a simple vista. Otras, hay que buscarlas. La yincana fotográfica que organiza anualmente Casa de América muestra, a través del juego, hasta qué punto son de ida y vuelta las influencias culturales, intelectuales, científicas y… botánicas.
El mes pasado se celebró la quinta edición de esta yincana, que contó con la colaboración de Instagramers Madrid. El desafío consistió en descifrar pistas para encontrar varios objetos —desde una estatua hasta un tipo de flor—, fotografiarlos y subirlos a Instagram con las etiquetas #AmericaNosUne y #casamerica. Había tres horas para lograrlo.
En el certamen de este año (al que se apuntaron 104 participantes), la propuesta estuvo ligada, sobre todo, a la naturaleza: había que encontrar varias plantas de origen americano en las inmediaciones de Paseo del Prado y dentro del Jardín Botánico, el principal escenario del juego. Nuestro blog, Un Puerto, se apuntó a la competición en la categoría de equipos. Además de divertirnos mucho, resultamos ganadores y ayer nos entregaron el premio. A continuación os dejamos el recorrido fotográfico que hicimos.
Así fue nuestro itinerario
1 … Estás en la Casa de América, creada para acercar más América a Europa. Por ser la primera foto, te dejamos que fotografíes lo que más te guste de nosotros, por fuera.
Hoy participamos en la yincana #AmericaNosUne, de #casamerica. Nos une, sí, y nos entrelaza.
2 … Nuestra sala de exposiciones Frida Kahlo se ha llenado de murales de arte efímero para mostrar la evolución del papel de la mujer en América, bajo la visión de nueve grandes artistas.
Mujeres de América Latina: en la #fortaleza siempre hay espacio para que anide la #ternura.
3 … Tienes que tomar el jardín histórico urbano más antiguo de Madrid, que además ha sido declarado Bien de Interés Cultural y es uno de los bulevares más importantes y bonitos de la capital. En él, si miras hacia un lado y hacia arriba, verás un jardín de lo más curioso. ¿Habrá dentro de él alguna especie americana?
No estamos muy seguras de si es la yucca o la garrya, pero suponemos que algo de América habrá entre las 120 especies de este ‘jardín al cielo’.
4 … Procede de Estados Unidos y se cultiva en Europa desde principios de 1700. Llegó a uno de nuestros países vecinos antes que a España, pero en Madrid es fácil de observar y disfrutar. Su nombre evoca grandeza y te los puedes encontrar de camino al Real Jardín Botánico.
Nos dicen que su nombre evoca grandeza… Creemos que su fruto es bastante magno, sí.
5 … Ya hemos llegado al Jardín Botánico y ahora empieza la aventura más americana. El primer nombre de esta flor fue atlcocotlixochitl, y es originaria de México.
Nos resulta más fácil pronunciar su nuevo nombre. Eso sí, vemos que la relación viene de antaño… Y que es muy fecunda.
6 … Durante años no ha habido ensalada en la que faltase y qué serían de los calurosos veranos del sur sin el plato que se puede comer, del que es ingrediente principal.
Y sí… Es un fruto estupendo y muy refrescante para los días de calor. Una maravilla de colores y texturas.
7 … La comenzaron a cultivar los pueblos indígenas en el centro de México, y los indígenas taínos del Caribe le dieron un nombre que significa, literalmente, lo que sustenta la vida. A Europa llegó en el siglo XVII. Los celíacos sí lo pueden comer.
Así alumbra, #diverso, lo que sustenta la vida.
8 … En Argentina, Uruguay y Paraguay, beber la infusión que se hace con sus hierbas es casi una religión.
¡Hemos visto la luz! Aquí está la yerba mate. Es curioso que, siendo uruguayas y habiéndola tomado miles de veces, hayamos descubierto cómo es la planta… en Madrid.
9 … Científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco, envió a sus discípulos por todo el mundo. A América fue Loefling. ¿Tomas una foto de su estatua?
He ahí un botánico sumido en sus pensamientos…
10 … Esta foto la eliges tú, siempre que tenga que ver con América.
Dicen que la diversidad es un tema espinoso. Nosotras creemos que el interés por lo distinto siempre da buenos frutos.
Excelente paseo lectovisual por el jardín botánico!
Felicitaciones por el premio y mi debilidad por la primera de las fotos, que me resulta de una belleza, fuerza y delicadeza indescriptibles.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias! 🙂
Me gustaMe gusta