‘Peur de rien’: un filme que rompe con el tópico de las mujeres inmigrantes

Peur de rien (2015), dirigida por la cineasta de origen libanés Danielle Arbid, es una película sobre la fuerza de las mujeres, pero no solo eso. Porque Lina, su protagonista, además de joven es una mujer decidida y convencida de que quiere estar donde está. Es con esa energía juvenil y una actitud resolutiva que intenta salir airosa a su circunstancia como inmigrante indocumentada en el gran París. 

Por Mayté Guzmán Mariscal

Algunos definen el cine de Danielle Arbid como epidérmico porque es capaz de provocar emociones que quedan a flor de piel. Lo consigue a través del retrato sutil de los sinsabores cotidianos, pero sin perder de vista la reflexión, tanto de sus personajes, como de los propios espectadores. Peur de rien se ajusta a esa descripción y ofrece un toque más personal todavía, pues la película retrata muchas similitudes con la vida de su directora, quien emigró a París con 17 años para estudiar y dedicarse, entre otras actividades, al periodismo.

La historia se desarrolla en los tempranos años noventa y narra la historia de Lina, una joven libanesa que emigra a la periferia de París. Lina tiene 18 años y se ha matriculado en la facultad de Económicas, pero después de asistir a una clase de Historia del Arte se da cuenta de que su talento apunta hacia las humanidades y decide estudiar Bellas Artes.

La primera dificultad a la que se enfrenta, y que desencadena una serie de encuentros y desencuentros, es tener que protegerse de las insinuaciones de su tío, en cuya casa se instala cuando llega a París. Cuando él quiere propasarse con ella, Lina abandona la casa y se lanza a buscar cobijo en una ciudad donde está sola y donde no conoce a casi nadie. Como no tiene muchos recursos, recurre a una de sus compañeras de la facultad, quien en primera instancia acepta ayudarla, aunque con muchas reservas.

La protagonista consigue zafar de esa primera amenaza cercana, pero la vulnerabilidad queda ya perfilada. Y lo que muestra la película no representa una vivencia puntual: miles de mujeres tienen experiencias similares con hombres de su entorno más íntimo y conocido, más aún cuando migran solas y no tienen las mejores herramientas para defenderse. El cómic Buscando justicia, realizado por una ilustradora guatemalteca que llegó a España como refugiada, lo describe muy bien.

peur-de-rien-port

En el filme parece que la serie de acontecimientos que suceden en la vida de Lina son cosa del azar o de la buena fortuna. Sin embargo, muchos son los propios de la vivencia migratoria: adaptación al entorno, burocracia infinita, aprendizaje constante, construcción de una vida nueva a partir de la soledad inicial. La respuesta de Lina es la de una mujer capaz de adaptarse, sin que eso signifique que tenga que conseguir sus objetivos a costa de los otros.

Así, poco a poco, la protagonista va tejiendo una red de contactos y conocidos, y es aquí donde tiene que decidir en quién confiar y en qué medida puede hacerlo. En escena aparecen desde una pareja de “monarquistas” cuyo pensamiento de extrema derecha levanta ámpulas entre los jóvenes de la facultad, un joven camarero melómano y traficante de drogas, una profesora de Historia del Arte que va tendiendo puentes para que Lina resuelva su situación legal, un militante de izquierdas cuyo padre litigará ante las autoridades de migración para que Lina no sea expulsada, un hombre casado que la seduce y después la abandona.

Lina se enfrenta con la burocracia, con la necesidad de sentirse protegida, con la sensualidad, con la seducción, con la decepción, con las drogas, con la política, con sus padres, con sus sueños, con sus secretos y verdades. Peur de rien es una propuesta que rompe con el tópico de las mujeres inmigrantes que se presentan con regularidad en el cine, y que las representa como víctimas en una situación de vulnerabilidad constante, simplemente por el hecho de ser mujeres. En su propuesta, Danielle Arbid narra una historia desde una perspectiva emancipadora.


rodando

Visita nuestra sección Rodando para descubrir más reseñas de documentales y películas.

Anuncio publicitario

3 respuestas a “‘Peur de rien’: un filme que rompe con el tópico de las mujeres inmigrantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s