280 | Richard

Antes de conocer su trabajo, lo primero que llama la atención de él es su nombre. Richard Santana Werner; una combinación bastante anglicista para alguien que ha nacido en Uruguay. «Bueno, la verdad es que yo nací ahí, pero podría haber nacido en cualquier otra parte; eso es una cuestión de azar, una casualidad -argumenta-. Yo no me siento uruguayo de alma, no soy patriota y tengo claro que las fronteras son un invento humano, son mentales». En cualquier caso, reconoce que lo de su nombre es «raro», pero «tiene explicación».

«Nací en 1967 y soy hijo de madre soltera. En esa época, estaban de moda los astronautas, así que mi madre, cuyo apellido es Werner, decidió llamarme Richard Collins (en honor a Richard Gordon y Michael Collins). Iba a tener un nombre muy ‘yanqui’, pero a última hora mi padre decidió reconocerme y darme su apellido, así que esto quedó un poco mezclado», cuenta Richard, que de niño supo sacarle partido al apellido de su padre. «Les decía a mis compañeritos de la escuela que yo era el sobrino del guitarrista Carlos Santana», recuerda entre risas.

La mezcla de nombres refleja, en parte, el mestizaje familiar. «Soy descendiente de alemanes, portugueses, españoles e indios guaraníes», precisa con naturalidad. «América Latina es híbrida, es mezcla, y yo creo que eso influye en el modo de ser de la gente, que es más despierta. Desde mi punto de vista, la mezcla contribuye a la superación, a que adquieras nuevas aptitudes para adaptarte al entorno y al cambio. Me gusta la mezcla, me parece más interesante», señala.

La otra cosa que le gusta, y que le hace sentir «muy orgulloso», es el modelo actual de gobierno en su país y, en particular, el presidente, José ‘Pepe’ Mujica. «Cuando asumió la Presidencia, no se mudó a la residencia presidencial; siguió viviendo en su casa, cultivando en su huerto. Tampoco cambió de coche, ni de costumbres. Es un ciudadano más, que uno se puede encontrar en la calle, en un bar o en una ferretería. Dona el 90% de su sueldo a su partido y a construir viviendas sociales, y habla de austeridad pero la practica», describe Richard.

En esta línea, Richard opina que «la crisis actual está sirviendo para reencontrarse con valores perdidos» e, incluso, «adquirir nuevas costumbres», como reunirse en casa con amigos en lugar de hacerlo en un bar. «Esa es una de las grandes diferencias que noto con respecto a mi país: aquí todo lo social pasa por el bar; cuesta mucho que alguien te abra las puertas de su casa», dice este uruguayo que, en contrapartida, ha encontrado en Euskadi «un pueblo muy amable, de gente sencilla, con un entorno espectacular. Nada que ver a lo que me decían», añade.

Un trabajo para dejar huella

«La primera vez que viajé a Europa fue gracias a que gané un concurso de artesanía organizado por inmigrantes canarios en Uruguay. Vine a Canarias para mostrar mi trabajo y allí conocí a una chica, argentina, que vivía en el País Vasco». En resumen, hubo química entre los dos, así que Richard decidió venir a Euskadi y casarse con ella. «Entonces la gente me decía: ‘¿Justo ahí te vas a ir? Los vascos son muy serios, muy cerrados…’ Nada más lejos de la realidad», contrasta ahora, tras cuatro años viviendo en Bizkaia.

Por supuesto, como a todo inmigrante, los comienzos no le resultaron sencillos. Entre otras cosas, porque Richard tenía, y tiene, muy claro que lo fundamental es desarrollar su oficio y vivir de ello. «Hace más de 25 años que soy artesano, me apasiona mi trabajo y, si bien aquí he tenido que empezar con piezas más pequeñas, más modestas, para poder venderlas y darme a conocer, lo cierto es que vivo de hacer lo que me gusta. Trabajo con materiales reciclados, me gusta experimentar, sentir las texturas, la ductilidad de los materiales… Todas las piezas que hago tienen mis huellas digitales, aunque siempre hay alguno que, en las ferias, me pregunta si son chinas».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s