260 | Tassilo

Tassilo Glander es alemán, de Berlín, y llegó al País Vasco hace poco más de un año, junto a su mujer y su pequeña hija. «Tenía inquietud de vivir fuera de mi país para conocer de cerca una cultura diferente», dice, y su trabajo se lo permitió. Tassilo es ingeniero de software, se especializa en gráficos y modelos 3D, y el instituto donde trabajaba como investigador en Postdam le ofreció trasladarse a San Sebastián para ocupar un puesto en Vicomtech-IK4, un centro tecnológico que se dedica al desarrollo de gráficos interactivos por ordenador y a la tecnología multimedia.

«Yo trabajaba en el Hasso-Plattner-Institut -cuenta-. Investigaba cómo generar modelos 3D de ciudades virtuales y, también, daba clases como profesor. Me trasladé a Euskadi porque mi instituto forma parte de una red internacional de investigación que fue fundada por Vicomtech-IK4. Uno de los objetivos de esta red es el intercambio de conocimiento a través de estancias de científicos. Como estaba terminando mi tesis y se ofrecía un puesto aquí, en San Sebastián, consideré que era una buena oportunidad y decidí venir».

Llegó en septiembre del año pasado y no tardó en encontrar similitudes entre los vascos y los alemanes. «La gente de Euskadi es tan trabajadora como se dice que somos nosotros. El País Vasco es también fuerte en industria e investigación, y el apego a los bailes tradicionales y las costumbres es algo que puedes encontrar en las zonas del sur y del oeste de Alemania», compara. Y prosigue: «Los vascos están orgullosos de sus numerosas costumbres y su excelente comida. Al principio, pueden resultar fríos, pero cuando cogen confianza se convierten en buenos amigos, algo similar a lo que ocurre en mi país».

En cuanto a la ciudad y su gente, Tassilo destaca la calidad de vida y la afabilidad de los ciudadanos. «Donosti tiene un alto nivel de vida, como Berlín, y está magníficamente situada al lado del mar, al contrario que Berlín. Cuando salgo a pasear con mi familia, muchas veces la gente saluda y sonríe a mi hija de dos años… Y eso, que a ella le encanta, sucede mucho más a menudo aquí que en Alemania».

Aunque la situación en Europa es aciaga debido a la crisis, los recortes y las políticas de austeridad, Tassilo señala que el hecho de ser alemán y vivir aquí en este momento puntual no ha significado ningún problema de integración o convivencia. «Algunas veces comentamos estos temas con mis compañeros de trabajo, pero nunca ha supuesto un motivo de tensión», dice. Por el contrario, destaca la hospitalidad y el papel de buenos anfitriones de los vascos.

Pintxos, integración y talento

«Mis compañeros me han ayudado mucho desde que vine, tanto en el trabajo como fuera. Me han ofrecido clases de español, me han invitado a ir de pintxos… Además, al alojarme en el Talent House -una residencia creada para investigadores extranjeros y sus familias-, no solo vivo en un bonito apartamento bien situado en la ciudad, sino que también he tenido la oportunidad de conocer a muchos otros investigadores de diversos países con intereses y problemas similares a los míos».

Tassilo está contento con el cambio que ha hecho. «El centro donde estoy ahora es muy atractivo desde el punto de vista profesional. Tiene visibilidad en conferencias y en proyectos internacionales, y me ha permitido hacer investigación más aplicada que en la universidad», enumera.

Desde que vino a Euskadi, Tassilo ha continuado con su trabajo sobre 3D, pero se ha centrado en dos campos concretos. El primero, cómo procesar información geográfica -como terrenos, ciudades o corrientes oceánicas- para poder visualizarla en modelos digitales en tres dimensiones. El segundo, “una herramienta para ejecutar gráficos tridimensionales en internet”.

«Hoy en día -continúa-, Europa facilita bastante el atravesar fronteras sin demasiados esfuerzos. Aunque echo de menos a mi familia y amigos, ellos han venido a visitarnos con frecuencia». ¿Más nostalgias? «Sí, el pan alemán y la comida de Berlín, que es más barata. Sin embargo, cuando vuelva a mi país, echaré de menos a los nuevos amigos, al mar… ¡y a los pintxos!».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s