252 | Ramiro

«Hoy quiero contar mi triste pena. Hoy quiero contar mi triste historia. Hoy recordaré lo que he vivido, lo que he sufrido, desde el momento en que subí al avión». Con estas sencillas palabras comienza la canción ‘El indocumentado’, un tema compuesto en 2008 por el músico boliviano Ramiro Torres.

«Lo escribí pensando en toda la gente que ha emigrado de mi país y que ha pasado por la experiencia de no tener los ‘papeles’ en regla -dice-. En estos casos, las historias se parecen mucho: siempre hay un choque muy grande entre los sueños y la realidad», explica el autor en Bilbao, donde vive desde hace dos años.

Ramiro conoce bien los sinsabores del migrante porque tiene varios amigos latinoamericanos esparcidos por el mundo y porque él mismo se ha marchado de su tierra, Cochabamba, a la que recuerda como «la ciudad de la eterna primavera». Antes de afincarse en Euskadi, vivió cuatro años en Italia. «Cuando aún estaba en Bolivia, mi sueño era conocer Venecia -cuenta-. Y la música, mi profesión, me dio la oportunidad de viajar y de quedarme».

En ese tiempo, Ramiro tuvo ocasión de vivir en varias «ciudades maravillosas» del norte del país, desde Verona y Milán hasta Génova. Cumplió su sueño de pasear por los rincones de Venecia e, incluso, llegó a «grabar un videoclip a bordo de una góndola». Pero su paso por Italia supuso también un cambio profundo. Allí pudo conocer a muchos otros bolivianos cuyas historias, no siempre fáciles, le conmovieron. Eso le «cambió como persona» y significó un punto de inflexión en su música.

«Me dedico a la composición desde hace casi veinte años. Empecé en mi país, en 1995, y al principio estaba muy volcado al folclore, a los acordes y los instrumentos típicos de Bolivia. En Italia, eso cambió. Empecé a explorar otros ritmos, como baladas, boleros y bachatas, me a treví a cantar en italiano y, sobre todo, me interesé mucho por las cuestiones relacionadas con la inmigración». Su tercer álbum, ‘Desde Europa’, refleja bien ese proceso.

«Después de grabarlo, decidí volver a Bolivia para hacer una gira de promoción y dar a conocer mi trabajo». Sin embargo, el gusto por vivir en otros sitios se le había instalado en el cuerpo y no tardó mucho tiempo en hacer sus maletas de nuevo. Esta vez, para venir aquí. Y, en esta oportunidad, lo curioso fue que dejar su tierra le permitió estar cerca de los suyos.

«Mi familia estaba en Bilbao y esa fue la razón principal para elegir esta ciudad en lugar de cualquier otra», señala. «Con los amigos, me mantengo en contacto por Internet casi a diario. Lo único que echo de menos, ahora mismo, es la comida», confiesa con una sonrisa.

El mar y un nuevo disco

En contrapartida, el País Vasco le ha deslumbrado con sus playas y su orografía. «El paisaje es muy distinto al de mi tierra -compara-. Más allá del clima, que también es diferente, Bolivia no tiene mar. Aquí hay una costa preciosa y, siempre que puedo, voy con mi familia y mis amigos para disfrutar», dice Ramiro, que en esas ocasiones suele llevar también su guitarra.

Y es que «la música lo es todo para mí», reconoce el compositor, que está trabajando en su quinto álbum. «En este disco habrá algo de merengue y de salsa porque son dos ritmos latinos que aquí gustan mucho. Ya están elegidas las diez canciones, ocho de las cuales son mías, y espero terminar pronto la grabación de los temas para empezar con los videoclips», avanza entusiasmado. Aunque aquí no hay góndolas venecianas, sí hay «paisajes increíbles» en los que le gustaría rodar. «Quiero mostrar la belleza del País Vasco en mis vídeos musicales», subraya.

¿Y después? «Enseñarlo, aquí y en Bolivia», donde espera regresar más adelante. «He tenido la suerte de vivir, viajar y cumplir sueños gracias a la música, y quiero seguir haciéndolo. Obviamente, vivir de esto es complicado, pero no imposible. Lo importante, como en todo, es saber adaptarse y ser flexible ante los cambios. Y si eres extranjero, esa es una habilidad que no puedes perder .»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s