242 | Elsa

El próximo sábado, en Bilbao, la plaza Corazón de María se vestirá de fiesta. Una vez más, el barrio de San Francisco será el anfitrión de un encuentro muy atractivo, multicultural, diverso y, sobre todo, rico: los Arroces del Mundo. Este año -el noveno desde la primera edición-, participarán más de 2.500 personas de 60 países diferentes.

Al igual que ha ocurrido en años anteriores, el color, el sabor, los aromas y la música sazonarán las calles del barrio desde muy pronto en la mañana, cuando las distintas cuadrillas se alisten para cocinar sus ‘platos estrella’. En esta fiesta de culturas y fogones, las tradiciones gastronómicas y los saberes culinarios de varios países serán los protagonistas. Y un ingrediente -el arroz- hará el papel de embajador de naciones.

«Estos encuentros son muy positivos -opina Elsa Ceklu, de Etiopía-. Acercan a las personas de aquí y las de fuera a través de la cocina, que es algo que entusiasma a todo el mundo». Para ella, que llegó a Euskadi hace cuatro años, «las iniciativas de integración son fundamentales, y funcionan muy bien cuando la gente se divierte y aprende».

Habla desde su experiencia personal, pues ha encontrado en el festival una gran variedad de matices. «Comencé a participar en 2009, el mismo año que llegué aquí. Y soy incondicional. La primera vez, todo me parecía raro, distinto a lo que yo conocía, y nuevo. Gracias a eso, conocí a muchísima gente del País Vasco y otros lugares del mundo». También aprendió infinidad de maneras de preparar el arroz, un ingrediente poco utilizado en Etiopía.

«Los etíopes no tenemos un modo especial de cocinar el arroz, no hay platos típicos con este cereal -explica-. Nuestra especialidad es la injera, un pan muy fino que se hace con harina de teff. Por eso, cuando voy al festival, ayudo a los demás. Y en especial, a mis amigas, que son de otros países africanos y latinoamericanos donde sí se hacen cosas muy ricas con arroz. Yo corto la cebollita o lo que haga falta para que puedan preparar sus platos», señala.

Más allá de los sabores o el punto lúdico de esta propuesta, Elsa hace hincapié en su papel integrador. «Cuando uno viene de lejos y solo, los comienzos siempre son duros. Piensas mucho en tu familia y tu país, no conoces las costumbres ni controlas el idioma… Cuando yo llegué, no hablaba. Solo lloraba. El camino fue largo y difícil», recuerda.

La importancia de los demás

«Por eso -continúa-, las asociaciones de extranjeros, como Torre de Babel, y los centros de apoyo e integración, como el Centro Ellacuría, son muy importantes para los que venimos de fuera. Hacen una labor muy buena: te ayudan a abrirte a los demás, te motivan para participar en encuentros interculturales y te ofrecen cursos de formación. Gracias a ello, aprendí el idioma y poco a poco, empecé a tener amigos. La vida es más fácil cuando te relacionas con los otros, cuando te preocupas por los otros y hay personas que se preocupan por ti».

También es más fácil cuando, después de un largo recorrido, vuelves a abrazar a tus hijos. «Yo me fui de mi país para darles un futuro -relata-. No tenía posibilidades allí. En África, cuando formas una familia, ya no puedes hacer nada. Yo no trabajaba fuera; lo hacía en casa, cuidaba a mis dos hijos, hasta que me encontré sola para todo». En ese momento, Elsa decidió emigrar Eligió Bilbao porque un conocido de su hermana le “habló muy bien de la ciudad y de su gente”.

«Cuando estás necesitado y tus hijos lo pasan mal, no le tienes miedo a nada. Sales a buscarte la vida. Hoy en día, ellos están aquí. Tienen 12 y 15 años, están estudiando y aprenden euskera. Yo trabajo por horas en una casa de familia, participo en las asociaciones y hago todos los cursos que puedo, porque me gusta estudiar y quiero mejorar. La verdad es que aquí me siento muy bien, agradecida y tranquila. Como en familia», concluye.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s