232 | Abdeslam & Zakaria

Abdeslam Outauf y Zakaria Nazih comparten unas cuantas cosas. Ambos nacieron en Marruecos, pertenecen a la cultura bereber, tienen casi la misma edad y, además, son familia. “Él es mi sobrino -dice Abdeslam-. Soy el hermano de su mamá”. Aquí, en Bilbao, han creado juntos un grupo de música tradicional con el apoyo Musikari Artean y el Centro Social Ignacio Ellacuría. “Nuestro grupo se llama Amyewas, una palabra que significa ayudar”.

Abdeslam y Zakaria partieron del mismo lugar: Er-Rachidia Mellab, una ciudad muy humilde en el corazón marroquí; un pueblo que ha visto llegar a decenas de cooperantes y que, a la par, ha visto a la gente joven marchar. “Por desgracia, allí no hay trabajo. La situación está muy mal”, dice Abdeslam, consciente de que en Europa también hay crisis. “Pero es distinto -matiza-. En mi pueblo no hay perspectivas de mejora. Dependemos muchas veces de la solidaridad internacional”

“Yo veía que no tenía oportunidades de progresar -continúa-. Lo poco que ganaba no me alcanzaba para ayudar a mi familia, y mucho menos para formar la mía propia”. Esta última reflexión sorprende bastante por la edad que tiene Abdeslam -hace poco cumplió 18 años-; sin embargo, tiene lógica. En Marruecos -en especial, en los pueblos pequeños- perviven las antiguas tradiciones y la gente se casa muy joven.

Huérfano de padre y madre, Abdeslam vivía con sus hermanos. Y, con apenas quince años, comprendió que su mejor opción era emigrar. “Cuando estaba en Tánger, antes de cruzar el mar, supe que los mejores lugares para venir eran Barcelona y Bilbao. A mí me gusta trabajar y estudiar, aprender cosas nuevas que sean útiles, y me dijeron que aquí podría conseguirlo”. No lo dudó: tras varios intentos fallidos, se montó en los bajos de un autobús para abrazar su sueño.

“Cuando estás ahí debajo sientes miedo, claro. Sabes que puedes morir o que te pueden pillar y darte una paliza, pero, ¿qué haces? ¿Te quedas sin futuro?”, se pregunta este joven músico que, en la actualidad, vive en un piso tutelado y hace un curso de chapista. “Yo llegué hace un año y medio y viví en el centro de Loiu, porque era menor de edad. Estoy muy agradecido y muy contento de haber estado allí, porque me recibieron con mucho cariño y me ayudaron a estudiar, hacer cursos y salir adelante por mí mismo”.

De su paso por Zabaloetxe, Abdeslam conserva varias reflexiones, y una de ellas tiene que ver con las diferencias de oportunidades que hay en el mundo. “Aquí hay mucha gente que tiene cosas maravillosas y no las valora. Tener un casa para vivir, una cama de la que puedas levantarte, una ducha para asearte cada día… es una fortuna”, subraya.

Encuentro casual

Su sobrino, Zakaria, asiente con la cabeza. Él aún vive en Loiu, pues tiene 17 años, pero ya piensa en el porvenir. “Estoy estudiando mecánica y castellano. Y estoy contento porque aquí hay cosas importantes que en mi pueblo no existen. Si te enfermas, te ve un médico. En la calle hay más seguridad, tienes autobuses para desplazarte…”, enumera el chaval, que hizo un viaje migratorio similar al de su tío.

“Salimos del mismo lugar y llegamos al mismo sitio, pero no hicimos el viaje juntos”, explica. “Yo vine un poco después que él, sin saber que estaba aquí. Volvimos a vernos de casualidad, en Amorebieta, y el reencuentro fue una inmensa alegría”. No es para menos. Además de ser familia, Zakaria y su tío siempre fueron muy amigos.

“De pequeños, hacíamos música. Formamos nuestro primer grupo cuando teníamos once años, aunque no teníamos instrumentos”, recuerda. “Hoy sí tenemos un lautar, que es como una guitarra, y un tabount para la percusión. Gracias al Centro Ellacuría podemos desarrollarnos como músicos, mientras aprendemos oficios para trabajar mucho y salir adelante”, concluye.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s