222 | Henry

El pasado miércoles, en el hotel Carlton, la asociación ‘Todos a una voz’ reconoció públicamente la labor de personas e instituciones que trabajan por la igualdad, la solidaridad y la integración -en especial, de los sectores más vulnerables de la sociedad vasca-. Francisco Montero, María Paz Giambastiani, Borja Elorza, Martha Lucía González, Íñigo Iturrate, Miguel González y la ONG Solidaridad Internacional fueron galardonados por su labor profesional o su talento personal para luchar contra la adversidad, la exclusión y la diferencia de oportunidades.

La asociación que organizó el evento se creó hace dos años y está integrada por “ciudadanos activos”, como ellos mismos se definen. Ciudadanos de distintos continentes que tienen “inquietudes sociales” y un “gran interés en ejercitar la convivencia plena, a pesar de las diferencias que existen entre las personas”. No es raro verles en alguna residencia de ancianos, regalando tiempo y alegría a los mayores, ni es extraño que se acerquen a los enfermos, los diferentes y los olvidados.

“Creemos en el aporte grandioso de la diversidad y reivindicamos el respeto”, subrayan. También ponen en valor los sentimientos más nobles, como el amor, al que le han dedicado un congreso. De ahí vienen los premios que se entregaron hace unos días. “Son reconocimientos a las virtudes y los valores”, expone Henry Quiroga, miembro de la asociación y portavoz del congreso, que también se celebró en Bilbao.

Originario de Palmira Valle, Colombia, Henry llegó a Vizcaya en 2007. Vino con su hijo, que tenía 7 años, a reunirse aquí con su ex mujer. “Entonces estábamos juntos -aclara-; nos separamos después. Ella es de aquí y se había venido un año y medio antes que nosotros. Creo que el tiempo, la distancia y el cambio cultural hicieron mella. Si no tienes la cabeza centrada, la emigración es una experiencia que te desborda”.

Sin embargo, Henry decidió quedarse. Se ha enamorado del País Vasco y su gente, y no se plantea volver. “Es verdad que allí están mi madre, mi hermana y mi sobrina, pero lo más importante de mi vida es mi hijo. Él está aquí conmigo, es feliz y yo también. Con honestidad te digo, me encanta esta tierra, el verde y el mar, la amabilidad de las personas, la estupenda gastronomía y la organización que tienen los vascos para todo. Vivo encantado”, remarca este experto en finanzas y negocios internacionales que aquí trabaja en el sector de la seguridad.

Las finanzas y la seguridad

“Estudié Finanzas, sí, aunque no me dedico a eso. La carrera no me sirvió de nada cuando emigré por primera vez de Colombia, hacia Ecuador, porque fui allí sin la documentación para poder trabajar. Pese a ello -prosigue- sí me pude formar. Tuve la oportunidad de prepararme en el área de la seguridad. Me fue bien y me gustó. Regularicé mi situación administrativa, empecé a trabajar como escolta y asistente operativo, y llegué a ser supervisor en una empresa de seguridad”, resume.

Paradojas del destino, fue esa experiencia -y no la académica- la que le dio acceso al mercado laboral en Euskadi. “Sigo trabajando en lo mismo, aunque de un modo diferente. Allí coordinaba la logística de los operativos de seguridad y tenía a unas 600 personas a mi cargo. Aquí soy simplemente un guardia -compara-. El modo de entender el trabajo y lo que se espera de uno varía mucho de un sitio a otro porque los contextos también son distintos… Yo nunca había cogido una escoba, pero en los últimos cinco años he barrido más que en lo 33 anteriores”, dice con una sonrisa.

“Es que me gusta contarlo -añade-. Cambiar de país te pone a prueba y te hace crecer. Si hay crisis, como ahora, la aguantas bien porque vienes de un lugar donde la vives de manera permanente. Y, entre tanto, aprendes; te formas como persona en una mezcla que me parece muy interesante: por un lado, te endureces, porque estás solo para todo; y por otro, te sensibilizas, porque estás más expuesto a la vida. Da igual la apariencia que tengas o que, por tu trabajo, los demás asuman que eres un tipo ‘duro’; cambiar de rumbo siempre te marca”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s