211 | Julie

El sábado pasado se celebró en Donosti la segunda edición de Guipúzcoa Solidaria. La iniciativa, que nació con el objetivo de reconocer las aportaciones positivas de la inmigración a la sociedad vasca, ha hecho foco este año en los caminos de ida y vuelta. Es decir, en aquellas relaciones de solidaridad y apoyo que son mutuos, que se establecen entre personas de aquí y de fuera y que tienen como resultado el beneficio de ambas partes. Cooperación en lugar de asistencialismo.

El evento, que ha tenido lugar en el Kursaal, ha reunido casi un centenar de experiencias de este tipo que se dan en el territorio guipuzcoano. “Son historias forjadas de mil maneras, en las que el conocimiento y el apoyo mutuos han permitido, a unos, encontrar la ayuda necesaria para echar raíces aquí, y a otros, descubrir maneras distintas de ver la vida”, destacan los organizadores. Y añaden: “Ante el discurso xenófobo cada vez más predominante y normalizado, queremos poner en valor las actitudes positivas de acogida que tienen muchísimas personas en nuestra sociedad”.

La historia de Julie Aguirre es una de esas cien experiencias. Colombiana de nacimiento y hernaniarra por elección, esta licenciada en Ciencias Políticas pone de relevancia el valor de la cuadrilla y la calidez de sus amigas euskaldunas. “Zuriñe, Nerea, Ohiane e Itxaso son las más cercanas, pero es un grupo de dieciocho chicas y un chico que se conocen de toda la vida y que, a pesar de ello, me han hecho un hueco, me han integrado y me hacen sentir una más”, dice ella, que llegó al País Vasco hace dos años y medio.

“Contar con una red social y de amistad es imprescindible para poder integrarse en un plano de igualdad, por eso quiero reconocerles públicamente ese rol que desempeñan en mi vida -prosigue-. Con ellas puedo compartirlo todo y, además, como hablan en euskera, puedo practicar el idioma. Eso es muy importante para mí ya que, cuando uno entiende un lenguaje, entiende también la cultura”.

Desde que vino, en 2009, Julie ha estado aprendiendo euskera. “Entiendo más de lo que hablo, pero me defiendo bien”, sostiene, y agrega que ahora ha interrumpido las clases para cursar un master en Procesos Migratorios en la UPV. “No me daban las horas… Viajo todos los días a Leioa y hay días que paso más tiempo en el autobús que en el aula, pero no me importa. Vale la pena. Le doy mucha importancia al aspecto académico”.

Escenario escandinavo

La visión le viene de familia. “Cuando era adolescente, mis padres querían que viera mundo, que conociera otras culturas. Así que, al cumplir los dieciséis años, me ofrecieron terminar mis estudios de bachillerato donde yo quisiera. Y yo elegí Dinamarca. La cultura escandinava me parecía lo suficientemente distinta a la mía como para aprender unas cuantas cosas”. Y no se equivocó. Al volver a Girardot, su ciudad en Colombia, Julie había tejido lazos afectivos de este lado del Atlántico, y hablaba danés e inglés.

Pero… ¿cómo encaja Hernani en esta historia? Ella lo resume muy bien: “En los años siguientes vine a Europa algunas veces de vacaciones. Venía a visitar a mi familia de acogida, en Dinamarca. En una de esas oportunidades, aproveché para conocer Berlín y Madrid. Y cuando estaba en el aeropuerto de Barajas, lista para volver, conocí a Roberto. Él, que hoy es mi esposo y el padre de mi hijo, Mika, iba a viajar a Colombia en el mismo vuelo que yo. El vuelo se retrasó, hablamos mucho… Y fue un flechazo, la verdad. Al llegar a mi país, empezamos a salir. Luego sostuvimos un noviazgo a distancia, él iba a verme cada tres o cuatro meses. Finalmente, decidimos casarnos. Él también ha tenido un papel fundamental en mi integración. Me ha acercado a su familia y sus amigos, y me ha alentado a tener mis amigos propios. En Euskadi y en su gente he encontrado mi segunda casa.”

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s