210 | Mohammed

Mohammed Er Rahmaouy está “muy entusiasmado”. El proyecto solidario que ha ideado junto a Hassan y Jamal, dos amigos, empieza a tomar forma, crece y “marcha sobre ruedas”. La expresión es literal, pues las bicicletas son piezas clave en el engranaje de esta iniciativa, que involucra a la sociedad vasca y a los niños de Marruecos con dificultades para ir a la escuela.

“En realidad -matiza-, el proyecto está enfocado a un pueblo en concreto, Tazzarine, el lugar donde nací. Se trata de un pueblo pequeño, con muchas carencias. No es que la gente se muera de hambre, pero lo pasa mal, y uno de los principales problemas es el acceso a la educación, llegar a la escuela.

Hay muchos niños que tienen que andar entre diez y quince kilómetros diarios para ir al cole, y otros tantos para volver a sus casas. Van a pie. Les lleva tiempo. Les cuesta. Y al final, algunos acaban por dejarlo”, describe.

La idea de Mohammed, Hassan y Jamal es hacer más sencillo el trayecto, reducir el tiempo del viaje y acercar, de algún modo, la escuela. Y han pensado en la bicicleta como el medio ideal para ello. “Lo que estamos haciendo -precisa- es recoger las bicis que la gente aquí ya no quiere, aceptar lo que nos donan. Cuando alguien nos llama para ofrecernos una, la vamos a buscar y la guardamos junto a las demás, en un pabellón en Sondika. En cuanto hayamos agrupado la mayor cantidad posible, las enviaremos a Marruecos para ayudar a los niños”, detalla entusiasmado, y agrega que “lo ideal sería reunir 200 bicicletas”. De momento, han conseguido 50.

En opinión de Mohammed, que compagina su trabajo de soldador con tareas de voluntariado en los fines de semana, la cifra es buena y no sería posible sin la solidaridad de los vascos. “Las personas aquí se vuelcan mucho a ayudar a los demás. Lo sé porque lo veo en proyectos como este, y porque a mí también me han ayudado mucho en su día -reconoce-. Si me permites, quisiera agradecer públicamente al Centro Zabaloetxe de Loiu por su implicación solidaria, siempre”.

La gratitud de Mohammed tiene doble lectura. Por un lado, estriba en que la campaña de las bicis cuenta con el apoyo de esta asociación de integración juvenil. Por otro, se debe a que él mismo vivió un tiempo en el centro de acogida de esta institución cuando llegó en calidad de ‘menor no acompañado’ al País Vasco.

El futuro, en la orilla de enfrente

“Yo vine en 2004, cuando tenía 16 años. Viví allí durante un año y luego en un piso de acogida, hasta que cumplí la mayoría de edad y, como todo el mundo, tuve que salir a buscarme la vida. Lo bueno es que, en ese tiempo, me enseñaron un oficio: aprendí a soldar. Desde entonces, me dedico a eso y nunca me ha faltado trabajo, a pesar de que la situación ahora está difícil. Por eso estoy tan agradecido y creo que es importante ayudar a otros; no solo a quienes ya están aquí, sino a quienes están allí y todavía sienten que el único futuro posible está al otro lado del mar”.

Lo dice por experiencia, ya que él se marchó de Marruecos en los bajos de un autobús. “Fue un viaje de seis horas, desde Tánger a Algeciras. Al principio -recuerda- pensaba que podría morir y eso me asustaba un poco, pero lo que de verdad me daba miedo era que me cogiera la policía. Eso sí que es duro, porque si te cogen en Marruecos, te llevan al calabozo y te dan unas hostias de las buenas. A mí me pasó”, dice Mohammed que, antes de cruzar con éxito, tuvo un par de intentos fallidos. “Lo intenté en un camión y en una patera, pero no salió bien. Y seguí probando, sí, a pesar del peligro. Cuando quieres emigrar no piensas en la gente que se muere, sino en la que lo consigue… La verdad es que con 16 años no piensas mucho”.

Ahora, en cambio, su visión es más amplia. “Quiero ayudar a los pequeños para que reciban una educación, progresen en casa y no pasen por lo mismo que pasamos nosotros”, dice. El e-mail para donar bicicletas es zabaloetxe[arroba]terra.es.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s