209 | Ciara

Ciara O’Higgins siente mucha pena cada vez que cierran un cine donde proyectaban filmes en versión original. Estas salas, para ella, son tesoros muy valiosos: allí puede disfrutar sin intérpretes ni doblajes de las películas que más le gustan, sean de origen inglés o francés. Incluso puede que la historia no sea buena; el mero hecho de escuchar los diálogos justifica el valor de la entrada.

Y es que Ciara, como estas salas, tiene un punto de rareza. Un toque ‘Babel’. Si le preguntan de dónde es, no lo duda: “Soy de Dublín y Estrasburgo”, responde. Y antes de que alguien cuestione cómo es posible ser de dos sitios, ella lo explica contando su historia, donde caben más de tres. “Mi padre es irlandés y mi madre, francesa. Yo viví en Irlanda hasta los 13 años. Luego, en Francia hasta finalizar el bachillerato . Hice mi carrera en Inglaterra, aunque estudié un año en Alemania. Y finalmente me trasladé aquí, en 1999. Es decir, tengo 34 años y vivo en Euskadi desde hace una docena”, sintentiza en un castellano impecable.

Pero… ¿Cómo es que un periplo académico por el mundo anglosajón y francófono acaba de pronto en el País Vasco? Ciara sonríe. “Vine a Vitoria con un programa que existía para fomentar que los jóvenes trabajaran en otro país europeo. Algo similar al ERASMUS, pero enfocado al ámbito laboral. Después de estudiar Management Science (una variación de empresariales) y alemán en la Universidad de Kent, no tenía claro todavía qué me apetecía hacer. Lo que sí sabía era que quería aprender otro idioma -sí, otro- y probar suerte trabajando en Cruz Roja. Además, había conocido un chico de Bermeo…”

-¡Ajá!

-Sí… Lo conocí en la universidad, en Canterbury, pero vine aquí por lo que te contaba antes. Quería estudiar español y el único sitio donde ofrecían plaza era Gasteiz. Y bueno… Yo siempre digo que son cosas del destino.

Un destino bastante certero, porque el chico de Bermeo es ahora su marido. “Mi adaptación aquí ha sido muy buena”, explica Ciara, que en la actualidad trabaja en el área de desarrollo corporativo de Tecnalia, en el parque tecnológico de Zamudio. “A mí me habían dicho que la integración era más fácil en el sur, que los del norte son más fríos y, la verdad, yo no sentí eso para nada. En la cuadrilla de mi marido enseguida me acogieron como una más, y eso que aquí suelen estar bastante divididas, con las chicas por un lado y los chicos por otro”, observa.

Bilbao, cada vez más europea

A propósito de las diferencias culturales, Ciara comenta que “siempre están, aunque uno vaya cogiendo cosas de cada sitio en el que ha vivido”. Un ejemplo alcanza: “Siempre me ha sorprendido cómo la historia de cada país nos marca. Para mí, ‘la guerra’ es la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto y la historia de mis abuelos. Aquí ‘la guerra’ es la Guerra Civil, el impacto que ha dejado es totalmente diferente y configura una realidad que me es ajena. Todos somos europeos y tenemos un futuro común, pero es innegable que los países vecinos tenemos diferentes herencias”, expone.

“Muchas veces me preguntan: ‘¿en qué idioma sueñas tú?’ Y yo contesto que es una mezcla, como los sitios en los que he vivido y como mi propia familia, que tiene distintas influencias culturales y está desperdigada por Europa”. Quizá por eso a Ciara le gusta tanto lo mucho que ha cambiado Bilbao. “Me encanta su transformación. Desde el punto de vista urbanístico, me parece preciosa la zona alrededor del Guggenheim, la Plaza de Euskadi. La ciudad está a la altura de otras urbes europeas y ahora tiene mucho más que ver que un museo. Desde la perspectiva social, me encanta el cambio a lo internacional y cosmopolita. Disfruto muchísimo paseando hasta el mercado de la Rivera, viendo y viviendo la diversidad, la mezcla de personas de diferentes orígenes, razas, culturas, idiomas. Me parece muy enriquecedor, y por fin me empiezo a sentir en casa”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s