206 | Natalie

Sabía que el camino sería largo y difícil, que le llevaría tiempo y que se sentiría sola. También, que el trayecto consumiría los recursos que había juntado hasta entonces: algo de dinero, a ojos europeos; los ahorros de una vida trabajando en Camerún. Lo que no sabía entonces (ni imaginó mientras viajaba) era que aquel trayecto hacia Túnez acabaría años después en Euskadi. Aquí, en Bilbao, donde vive desde 2008, Natalie Jokam ha cerrado una etapa de grandes sacrificios para iniciar otra, también marcada por los retos. Como dice al presentarse, “lo tengo todo: soy mujer, inmigrante y madre soltera africana”.

Natalie se marchó de su país tras cumplir los 28 años. No era “una chavala” cuando tomó la decisión, sino “una mujer adulta”, consciente de lo que el paso implicaba. Como única hija de un matrimonio humilde, tenía claro que su madre “se disgustaría con la idea” y que su padre, directamente, se opondría.

“La gente que se va se marcha ilusionada, pero todo el mundo sabe que el camino es peligroso y que te juegas la vida. Ningún padre puede sentirse feliz cuando sus hijos se van lejos y el destino al que se dirigen es incierto -observa-. Yo conozco bien a mi padre y sé que no me habría dejado marchar. Por eso no le dije nada. No me despedí”. La única persona que conocía sus planes era su madre, su confidente. “Ella me tuvo con 17 años; no solo es mi mamá, es mi mejor amiga. Yo no podía irme en silencio. Le habría roto el corazón”.

Durante varios años antes de su partida, Natalie se dedicó al comercio, como sus padres. “Trabajábamos muy duro, muchas horas al día, y nunca veíamos los frutos del esfuerzo. Por eso tomé la decisión de partir., quería salir adelante y ayudarles para vivir mejor. Nosotros vendíamos ropa en el mercadillo y, con lo que pude ahorrar, me fui”.

El destino, para ella, era Túnez, “un país africano con influencia europea, donde tendría la posibilidad de mejorar”. Sin embargo, la ruta tenía escalas. Primero, Nigeria y Níger. Después, Mali, todo el autobús. Y, desde allí, un avión a Túnez. “Yo pude hacerlo en avión porque había ahorrado para eso. Viajaba sola, así que me esforcé en cuidar mi seguridad. La pena es que mucha gente no puede hacerlo así. Va en autobús, o a veces a pie… Para ellos sí es duro. Muere gente en el camino”.

Salvar al bebé

Natalie vivió un par de años en Túnez, hasta que se quedó embarazada. Entonces supo que se tenía que ir. “Me habían explicado que, al no tener mis documentos en regla, podían quitarme al bebé para dárselo a alguna familia. Me dijeron que eso se hacía con frecuencia. Desconozco si es cierto o no, porque no me quedé para comprobarlo. No quería que me quitaran a mi hijo, y me fui”.

Nuevamente, la ruta. Esta vez, de Túnez a Argelia y de allí hasta Marruecos, donde cruzó la frontera con Ceuta por el mar, De allí, a Madrid y, finalmente, a Bilbao, un lugar que le ha supuesto “seguridad y tranquilidad”. Aquí vive con su hija, que ahora tiene cinco años y sus preocupaciones son otras. Se centran, sobre todo, en la conciliación de la vida laboral y familiar.

“Ser madre soltera en Europa cuesta mucho -señala-. Da igual de dónde seas. Quizás, las mujeres de aquí tienen la ventaja de contar con sus padres o sus familiares, pero también lo tienen difícil. No puedes hacer lo que quieres cuando quieres, ni puedes aceptar un trabajo, por bueno que sea, si no coincide con el horario escolar. Tampoco puedes enfermar, ni darte por vencida, ya que tienes a alguien en tu vida que depende totalmente de ti. En ese sentido, a mí me ha ayudado mucho encontrar aquí a mis paisanos y formar parte de una asociación, con actividades culturales y sociales. Es lo más parecido a una familia, aunque me gustaría integrarme aún más, con gente de aquí. Valoro mucho la amistad porque, cuando emigras, estás muy sola”.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “206 | Natalie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s