179 | Souleymane

El próximo fin de semana, la localidad vizcaína de Markina-Xemein se convertirá en una puerta de entrada a Senegal, su cultura y sus gentes. Durante el sábado 26, a partir del mediodía, se desarrollarán diversas actividades gastronómicas, culturales y musicales típicas de este país africano que cuenta con más de 2.500 ciudadanos viviendo en Euskadi. “Será una gran oportunidad para dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones, y también para reflexionar sobre nuestra condición de inmigrantes”, avanza Souleymane Sarr, el presidente de la Asociación de Senegaleses de Markina-Xemein (ASEMA), organizadora del evento.

En efecto, el programa de actividades es muy diverso y, como explica Souleymane, no solo está en focado hacia el ocio. “La música, el folclore, la tradición oral y la gastronomía son claves para nosotros, pero también es fundamental abordar otras cuestiones que están ligadas al hecho de haber cambiado de país. Por ello habrá una charla sobre la situación y la integración de las mujeres senegalesas en el País Vasco”, puntualiza. La mesa redonda tendrá lugar en Kultur Aretoa a las 16.00 horas.

Para Souleymane, que vive en el País Vasco desde 2007, “los espacios de encuentro son indispensables”, tanto para la sociedad de acogida como para quienes vienen de fuera. “Cuando llegué aquí -relata-, solo tenía un amigo. Hoy conozco a muchas personas senegalesas, vascas y de otros países que me han hecho sentir como en casa, y con las que he podido aprender. Asimismo -prosigue-, estas actividades permiten que nuestra cultura no resulte tan ajena para la gente de aquí”.

En ese sentido, Souleymane opina que “conocerse ayuda a normalizar las relaciones” y subraya que ese es uno de los objetivos de la asociación que preside. “Fomentar la integración social es una prioridad para nosotros. Queremos mostrarnos como somos y también participar en las actividades socio-culturales de Markina para aprender la cultura vasca, que es muy rica”, señala para ilustrar que el camino del acercamiento tiene dos direcciones.

Por esa razón, durante el festival del sábado -llamado ‘Takusaan’- habrá actuaciones en directo de música senegalesa y de danzas vascas a partir de las 18.00 horas. “Como asociación y también como personas individuales intentamos estar muy activos y relacionarnos con los demás. Somos jóvenes”, dice Souleymane.

Un camino “diferente”

Para él, el País Vasco es un lugar entrañable, un sitio que le ha conquistado y que ha elegido para vivir a pesar de “la barrera del idioma” y de que “era más fácil comunicarse en Francia”, donde vivió y trabajó durante años. “Es que yo no vine directo de Senegal a Markina -explica-. El camino que me trajo hasta aquí es un poquito diferente al de los demás”.

Mecánico de profesión, Souleymane se marchó de su país en 1999, cuando una empresa francesa de buques mercantiles le contrató para trabajar como técnico de mantenimiento. “Pasaba diez meses en Francia y los otros dos en Senegal. El empleo era bueno, aunque nunca llegué a formar parte de la plantilla; era un ‘free lance’ -cuenta-. Estuve así hasta que en 2006 se acabó y tuve que empezar desde cero”.

Cuando la empresa no renovó su contrato, Souleymane consideró sus opciones. Regresar a Senegal no era una de ellas. “Tenía un amigo en Euskadi, concretamente, en Markina y decidí probar suerte aquí. Tuve que aprender el idioma, y lo más difícil fue convalidar mis estudios, pero lo conseguí. Ahora el trabajo es escaso con la crisis, aunque siempre surgen cosas. Desde que llegué, he estado muy activo. Me gusta Euskadi y en cada cosa que hago busco adaptarme aún más”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s