175 | Ababacar

El horizonte que se dibuja frente a las costas italianas genera mar de fondo en las instituciones europeas. En cuestión de unos pocos días, decenas de pateras con miles de personas han arribado a las orillas de Lampedusa, donde se ha reabierto el centro de identificación y expulsión de inmigrantes, se ha repartido a la gente para cobijarla del frío y se ha declarado el estado de emergencia humanitaria. La afluencia es tan numerosa y constante que ya ha sido calificada de éxodo.

Hay quienes ven las imágenes con sorpresa, con temor o con preocupación. Pero Ababacar Sambe no. Para este senegalés que reside en el País Vasco, las escenas no son nuevas ni ajenas. En todo caso, le recuerdan a su propia historia, ya que vivió una secuencia parecida hace algo más de tres años. “Tres años y seis meses -puntualiza-. Llegué a Barakaldo en junio de 2007, sin saber si era bueno o era malo. No sabía nada -reconoce-, y tampoco fue mi decisión. Vine porque me trajeron”.

Ababacar -más conocido por sus amigos y vecinos como Baba- relata con precisión las etapas de su viaje. “Estuve en Tenerife veinte días; dieciocho en Fuerteventura y medio día en Madrid. Desde allí me enviaron a Bilbao en autobús, donde me esperaba una asociación de acogida”, explica. Aunque el itinerario se antoja extenso, está incompleto. La travesía empezó en Senegal, continuó en Mauritania y se hizo irreversible en las entrañas del cayuco en el que Baba se jugó la vida.

No estuvo solo en ese tramo del viaje que, como dice, le causó “temor” y duró cinco días. “Éramos 117 personas. No hubo muertos, por suerte, pero sí hubo gente que estuvo a punto de morir. Si el viaje hubiera durado un día más, algunos no habrían resistido. Estaba muy llena la barca… Las personas que organizaban el viaje eran unas mentirosas. Decían que habría poca gente, pero vinimos hacinados y hubo muchos que se quedaron en la playa porque no cabían”.

La ingenuidad de Baba no era absoluta. “Yo sabía que era peligroso. Claro que lo sabía y, sí, tenía miedo. Además, mis padres no lo aprobaban, no me querían dejar ir porque conocían los riesgos. Pero yo me quería ir. Mi pensamiento era claro: ‘¿Podría morir? Bueno, pero yo no quiero estar aquí más tiempo’. Tenía 24 años y estaba decidido.Yo creía que el riesgo de viajar en patera merecía la pena”, subraya.

Hasta conquistar el mundo

“El viaje me costó mil euros, más que un billete de avión. Y los pagué como una inversión, convencido de que era un precio razonable para llegar a Europa, trabajar duro y regresar a mi país con dinero suficiente para progresar, para tener mi propio negocio y vivir tranquilo”, continúa explicando Baba, quien tardó poco en descubrir que no era tan simple; que se “había equivocado”.

“Mira, he cumplido 28 años, la gente aquí ya me conoce y me siento muy integrado. Es más: digo que soy ‘senebarakaldés’. Pero eso no quita que me sienta un poco decepcionado. Venimos pensando que hay oportunidades y no es cierto. Muchos terminan vendiendo discos en la calle, o pasan años sin hacer nada a la espera de los ‘papeles’. Algunos no lo han soportado y se han vuelto. Dicen que no pueden más y regresan. Después de montar en un cayuco, de arriesgar la vida, tiran todo por la borda y vuelven a casa con las manos vacías. Eso también es muy duro”, plantea Baba antes de recordar una frase.

“Como dice la canción de los inmigrantes [Papeles mojados, de Chambao], ‘muchos no llegan, se hunden sus sueños’. Yo diría que a los que llegamos, también se nos hunden a veces. No pretendo estar aquí toda la vida, pero tampoco voy a regresar con menos de lo que me fui. Por eso me presenté en 2010 al casting del Conquistador del Fin del Mundo -dice como al pasar-.Estaba entusiasmado. Quería un reto, me sentía capaz. Y me quedé varado porque aún no tengo todos mis documentos”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s