145 | Libia

A partir de esta semana, los colombianos residentes en Euskadi celebrarán el bicentenario de la independencia de su país con una serie de actividades que empezarán por todo lo alto. El miércoles por la tarde, la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de La Ceja ofrecerá un concierto en el Conservatorio de Música de Bilbao. Los 62 chavales que componen esta agrupación vienen de Medellín (una ciudad hermanada con la capital vizcaína), tienen entre 12 y 21 años y un talento que, el año pasado, les convirtió en ganadores del Festival musical de Antioquia.

La carta de presentación es buena, aunque falta añadir un detalle: todos estos chavales proceden de barrios marginales con tasas de delincuencia muy elevadas y han logrado construir una realidad diferente, lejos del vandalismo y las drogas, gracias a los planes de fomento a la cultura. “La idea es cambiar bandas de sicarios por bandas de música”, resume la psicopedagoga Libia Solorzano, que colabora con la asociación ASOCOLVAS en la organización del evento.

Por esa razón, el colectivo colombiano vive el certamen como una doble fiesta. Además del espectáculo en sí, que se enmarca en la celebración del bicentenario, la recaudación de las entradas se destinará a instaurar otra escuela de música en la ciudad de Cali para combatir la violencia con cultura. “La iniciativa en Medellín ha dado grandes resultados y queremos reproducirla en otras ciudades del país -explica Libia-. No se trata sólo de recordar una fecha importante con música, sino de que el evento tenga un fondo social”.

Para ella, que vive aquí desde hace nueve años, los proyectos de este tipo, que involucran esfuerzos institucionales a ambos lados del Atlántico, son fundamentales para estrechar los lazos sociales. “Siempre he destacado la calidad humana de los vascos, la calidez de las personas y su carácter acogedor, pero también depende de nosotros cambiar la percepción que hay sobre nuestro país”, dice.

En ese sentido, Libia destaca que “es importante derribar el estereotipo negativo” que recae sobre la mujer inmigrante en general, la latinoamericana en particular y la colombiana en concreto. “Hay muchísimas personas con experiencia sociopolítica y talento humano que pueden aportar infinidad de beneficios a la sociedad de acogida”, remarca.

Imaginario colectivo

“En el imaginario colectivo, parece que somos una carga, que sólo venimos a vivir de las ayudas, pero eso no es real. Uno de los requisitos para renovar los permisos de residencia y tener los ‘papeles’ en regla es aportar a la Seguridad Social, y eso supone estar trabajando”, razona Libia, que vino a Euskadi a estudiar y, cuando decidió quedarse en Bilbao, prefirió “hacer las cosas bien”. Inició los trámites de residencia y volvió a Medellín mientras se aprobaban.

Tenía claro que “no quería quedar en una situación irregular o de vulnerabilidad legal”. Y, también, que “si dejaba a los afectos y al país sería para mejorar, no para estar lejos, sola y de cualquier manera”. Aunque los proyectos migratorios son personales y pueden variar mucho, en su caso había unas prioridades muy claras. “No vine por dinero; ya tenía trabajo en Colombia. Vine por la cultura y para ampliar mis conocimientos profesionales”, afirma.

Buena parte de ese recorrido lo ha cumplido vinculándose a iniciativas como la que tendrá lugar este miércoles. “He vivido la primera etapa de la inmigración en el País Vasco y veo que ha habido avances, pero aún queda mucho por hacer, tanto aquí como en los países de origen. Por ello celebraremos los 200 años de la Independencia de Colombia con jóvenes talentos de nuestro país y, también, valorando el papel que desempeñan algunos residentes en Euskadi”, adelanta. Por lo pronto, mañana a las 18.00 horas habrá un ‘aperitivo’ informal de lo que será el concierto; una “muestra al aire libre, en la explanada del Arriaga”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s