25 | Alejandro

Alejandro Ruelas-Gossi se define como «el profesor del futuro»: un docente con ‘marca registrada’ que da clase en diversos centros. En su caso, las universidades con más prestigio de Europa, Asia y América. A sus 46 años, este mexicano experto en economía y negocios ha asesorado a varias empresas –desde IBM y Sony, hasta Microsoft y Motorola–. Hoy dirige Orkestra, el Instituto Vasco de Competitividad.

«El éxito está dado por la unión de dos cosas –dice–: la pasión y las habilidades». Y a juzgar por su trayectoria, Alejandro posee las dos. De formación empresarial y económica, este doctor en Estrategia es un investigador nato al que le atraen, entre otros temas, las economías emergentes. De ahí su gusto por Euskadi, que él percibe como un gran objeto de estudio («ha experimentado un cambio notable en las últimas décadas») y que, además, es su casa.

Desde mayo del año pasado, su residencia se encuentra en Donosti. Llegó aquí con una invitación expresa y un objetivo claro: dirigir el Instituto Vasco de Competitividad, también conocido como Orkestra. «Quisimos ponerle un nombre que no fuera tan regional, que representara bien lo que hacemos. Nuestra tarea es la orquestación de diversos investigadores para entender los procesos económicos y elaborar predicciones. Básicamente, se trata de estudiar aquellos temas que pueden influenciar a quienes hacen las reglas y las políticas. Eso es lo interesante porque, si no, la investigación no tendría razón de existir».

En menos de cinco minutos, sintetiza una idea como esta. No en vano, ha dado clase en instituciones mundialmente conocidas, como la Universidad de Oxford, la Universidad de California y la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur. Y esto sin contar los lugares donde estudió y las revistas en las que escribe, como la ‘Harvard Bussines Publishing’, donde, según los expertos, ha publicado el artículo de mayor impacto en el último lustro. Precisamente fue allí, en Harvard, donde conoció a un grupo de vascos que le invitaron a dar unas conferencias. «Fue algo de lo más normal –recuerda–. Luego negociaron conmigo para que me quedara más tiempo». El resultado fue la oferta, en firme, de dirigir Orkestra.

Alejandro aceptó, trasladó su vida a Donosti y se convirtió en uno de los 1.598 mexicanos que, actualmente, residen en Euskadi. Después de tantos años viajando por el mundo (su primera experiencia fuera de México tuvo lugar en Japón y, desde entonces, no ha dejado de «ser internacional» ), es casi obligado preguntarle de dónde se siente. Y no vacila en su respuesta: «Yo me siento latinoamericano –asegura–. He nacido en un país pobre, y eso me ha dado las ganas de aprender a gran velocidad. El que lo tiene todo hecho no siente la necesidad de seguir haciendo. Los gatos flacos, en cambio, tenemos habmbre de conocimiento».

¿Qué instrumento toca?

Pero la avidez por saber cosas es algo que le ha sorprendido de Euskadi. «Nunca en mi vida vi un
público tan ávido y preocupado por informarse y leer todo, por saber qué se dice o se hace». Y, como ejemplo, ofrece su caso. «Estos meses han sido más de trabajo que de interacción social y, sin embargo, todo el mundo me conoce. Eso me llama la atención. En la peluquería, la carnicería o
donde sea, saben quién soy porque me han visto alguna vez en el periódico».

El episodio más divertido fue, sin duda, en un restaurante. «El camarero me preguntó: ‘¿Usted qué instrumento toca?’, y yo le dije que estaba confundido, pero él insistió: ‘¿No es usted el director de Orkestra?’». También le ha pasado otras veces que en un comercio cualquiera alguien le suelte, sin más, un ‘¿para dónde va la economía?’, como quien habla del clima. «Cuanto más viajas, más cosmopolita te sientes. Aprendes a querer a la gente, más allá de dónde sea. A mí me emociona y me entusiasma que me hayan dejado hacer algo desde cero –confiesa–, que me hayan dejado crear». O que alguno de sus colegas vascos le haya dicho: «Lo único que me preocupa es que un día te vayas».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s