17 | Esperanza

Viajó a Bilbao desde Colombia para pagar la carrera de su hijo. Dejó allí todas sus cosas -incluyendo su comercio- y llegó a la capital vizcaína, donde “no conocía a nadie”. Durante más de cuatro años, trabajó como empleada doméstica; un tiempo más que suficiente para que su hijo se graduara como ingeniero industrial. Hoy viven los dos aquí y, tras mucho sacrificio, lograron montar un negocio. Esta es la historia de Esperanza y Álex. Madre e hijo, compañeros de estudios y, ahora, también socios.

El local de Esperanza Ángel lleva año y medio en funcionamiento. “Lo inauguramos en 2006 con mucho esfuerzo y trabajo”, relata ahora, más tranquila, desde atrás del mostrador. Su tienda -‘Don Justo’- es una mezcla, porque combina dos rubros distintos. Por un lado, el locutorio, que cuenta con seis teléfonos, cinco ordenadores y un sistema de envío de dinero a otros países del globo. Por otro, el ultramarino, que abarca una oferta variada de productos de alimentación.

Nacida “hace mucho” en Colombia, llegó a Bilbao hace siete años. “Mi hijo estaba cursando el último año en la universidad, pero no podía afrontar los gastos, así que decidí venir para mejorar nuestra situación y pagarle la carrera”.

Durante cuatro años y medio, trabajó como empleada doméstica. “No es algo que me avergüence. Al contrario, me honra, pero yo vine con la idea de cambiar de actividad”, dice. Cuando Álex se graduó como ingeniero industrial, hizo un par especializaciones y se vino al País Vasco. “Los dos teníamos ganas de montar nuestro propio negocio y empezamos a pensar en los rubros más afines”.

Esperanza y Álex -que, además de ser su hijo ahora también es su socio- observaron que “había demandas insatisfechas”, así que se apuntaron a los cursos empresariales de Lan Ekintza para trazar una estrategia. “Estudiamos los porcentajes de inmigración, las zonas de residencia y la distribución por países, para saber qué productos comprar”, detallan. La monitora que guió ese proceso les dijo -y no sin razón- que “había muchos locutorios”. Pero ellos siguieron camino.

Evidentemente, no todo fue un proceso teórico, pues las ganas de crecer les empujó a la aventura: Álex y Esperanza alquilaron la lonja antes de finalizar su proyecto comercial. “Hay una canción de Silvio Rodríguez que dice: ‘No tengo jardín, pero ya compré la podadora’. Esto fue igual. El problema es que, al mes de hacerlo, nos quedamos sin trabajo, así que, de repetnte, nos encontramos en un punto crítico”.

Con la lonja ya alquilada, los ahorros que se agotaban y un proyecto sin acabar, este equipo de madre e hijo logró sacudirse el miedo y volver a ponerse en marcha… en sentido literal. “Íbamos y veníamos caminando de Lan Ekintza, en Abando, a casa, en San Inazio, todos los días. Ida y vuelta a pie, para ahorrar en los billetes del metro”, recuerda ella mientras mira hacia la calle, a través del cristal.

Por curiosidad o nostalgia

La situación actual es distinta y eso se ve en la afluencia del público. “La gente es muy inquieta y tiene ganas de probar. Los señores, por ejemplo, buscan cervezas del mundo, y las señoras, los dulces; sobre todo las galletas”. En el lapso de una hora y media, desfilan por la tienda decenas de personas que utilizan los teléfonos, se conectan a Internet o llenan la cesta de la compra.

Los productos más destacados son “el café de Colombia, el maíz en todas sus presentaciones y los distintos tipos de maltas”. Claro que, cada cliente, tiene sus preferencias, como los mexicanos, “que compran los condimentos a base de jalapeño”, o las personas de Honduras, que “siempre piden refrescos y harina de maíz”.

¿Y qué hay de los vascos? “Entran por curiosidad o nostalgia -responde-. Un domingo pasó una pareja que había estado de luna de miel en la República Dominicana. Entraron muy emocionados cuando vieron la cerveza ‘Presidente’, que es de allí y que nunca habían vuelto a probar”.

Artículo publicado originalmente por Laura Caorsi en el diario El Correo.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s