11 | Fabio

El 15 de agosto de 1537, hace 470 años y un día, el burgalés Juan de Salazar Espinoza fundó la capital de Paraguay. Muchos años después, en el mismo mes, un día como hoy, un grupo de menores soldado moría en la batalla de Acosta Ñu. Desde entonces –1869–, los paraguayos conmemoran en esta fecha el Día del Niño. Lejos de su país, pero no de su Historia, los que residen en Euskadi han celebrado ambas fiestas. Lo hicieron ayer, en el teatro de Lamiako, con una extensa jornada de música, danzas típicas y gastronomía tradicional.

«Desde que estamos aquí, hemos visto cómo otros extranjeros se reunían y hacían eventos para difundir su cultura. Eso nos parecía muy positivo y tuvimos ganas de seguir sus pasos», relata Fabio Sosa, hoy devenido en vicepresidente de la Asociación Cultural Guaraní Tetagua. «Hasta hace un tiempo –añade–, nos limitábamos a juntarnos unos cuantos paraguayos en el Monte Artxanda, pero nada más».

El plan cambió en 2007, cuando el grupo formalizó sus encuentros registrándose en el Gobierno vasco para avanzar de otro modo, como una organización. «Hemos dado todos los pasos y ya nos han reconocido», señala Fabio con entusiasmo y orgullo. Ahora que cuenta con esa base, la primera asociación de paraguayos en Euskadi se ha puesto manos a la obra para «acercar un poquito a todos» las costumbres de su país.

El pistoletazo de salida tuvo lugar ayer por la tarde, en el teatro de Lamiako. Allí se dieron cita los más de ochenta miembros de la asociación y todas las personas que quisieron acercarse, independientemente de su nacionalidad. Porque uno de los pilares de esta agrupación es «abrirse» al resto del mundo e intercambiar modos de vida. «Pensamos que si todos nos damos a conocer, estaremos más unidos y haremos mejores cosas», reflexiona Fabio Sosa.

¿Y qué mejor manera de ‘presentarse en sociedad’ que hacerlo a través de la música, los bailes típicos y la comida? Al parecer, ninguna, pues esa fue la carta elegida por la asociación Guaraní Tetagua. Como muestra de gastronomía, Fabio menciona tres platos: la butifarra, la chipa guazú y la sopa paraguaya. Pero que nadie piense que este último es algún tipo de caldo. «Es una tarta de maíz que lleva queso, mantequilla y huevo», describe con un tono en la voz que despierta el apetito.

Seres extraordinarios

¿Y la chipa? «Se hace con fécula de mandioca y es muy rica. Varias compañeras paraguayas se han pasado la noche de ayer y esta mañana cocinando», agrega en reconocimiento a la labor de sus compatriotas. Y, aunque parezca un poco extraño, la culinaria del asunto fue más complicada que encontrar los ingredientes. «Si esto lo hubiéramos hecho hace unos años atrás, quizás sería más difícil. Hoy no –dice Fabio–. Hoy se encuentra de todo en Bilbao».

También se encuentran grupos de danza y artistas que mantienen vivo el folclore nacional. Personas como Modesto Gómez, Arsenio Reinoso, Pedro Ovelar, José María Recalde, José Caballero y Fanny Corvalan, «que se dedican a interpretar nuestras polkas guaraníes». O bailarines como Emilio Pérez Campuzano, Doña Kika y la niña Macarena, que amenizaron con sus pasos la velada de ayer.

Más allá del evento puntual, el vicepresidente de la novel asociación hace hincapié en el interés colectivo por «fomentar la cultura paraguaya, darla a conocer», y perpetuarla, claro. Porque en este país de Sudamérica hay otra lengua oficial aparte del castellano. «Tenemos el guaraní y lo mantenemos allí como aquí se mantiene el euskera, con clases bilingües en las escuelas», comenta Fabio Sosa.

Y añade que, en el País Vasco, «hay muchos paraguayos –casi 2.000 según datos del INE– que estarán alegres de poder mantener las costumbres». Más aún cuando «todo el mundo nos trata muy bien, se interesa por lo nuestro y estamos a gusto. En Madrid no es igual. Los vascos son seres extraordinarios».

Artículo publicado originalmente por Laura Caorsi en el diario El Correo.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s